El aceite de oliva, producto de lujo
La producción de aceite de oliva está ya en mínimos históricos y su precio más alto que nunca. No existe un único motivo para explicar la subida, pero el resultado es que en algunos supermercados la botella supera ya los siete euros y medio.
David Ortega | Claudia Cid
13 dic 2022 | 17:01
España se ha convertido en el país de Europa donde más ha caído la producción de aceite de oliva. La sequía, la inflación y los costes de producción se han convertido en el cóctel perfecto. Las consecuencias: el aceite de oliva virgen extra está ya, en origen, un 40% más caro que hace un año. Algunos consumidores ya empiezan a referirse a él como un verdadero producto de lujo.
¿Quieres saber más?Son 1 min.
Contexto. El precio del aceite de oliva ha subido un 52,4% en origen en la última campaña, llega incluso a duplicar los precios que había a finales de 2019. Dicho de otra manera, el aceite virgen extra roza los seis euros el kilo a precio de origen pero es que el resto de aceites, el de oliva y el aceite lampante, ya superan los cinco euros.
Por qué está tan disparado el precio del aceite de oliva y cómo responden los consumidores | laSexta.com
De momento el abastecimiento en los mercados está asegurado, aunque los altos precios hacen que mucha gente gaste menos que antes. En la calle son muchos los que ya sólo utilizan el aceite "en ocasiones muy concretas, para las tostas en el desayuno". Mientras, otros optan por comprar aceites más baratos. Aunque desde UPA, Unión de Pequeños Agricultores, señalan que el aceite de girasol tampoco es la salida para aquellos que no pueden permitirse el aceite de oliva. La guerra de Ucrania ya subió sus precios y a día de hoy, aunque estables, siguen altos.
Y para nota... ¿qué opinan los productores? Los productores también señalan a la sequía como principal causante de este aumento del precio. Desde UPA Andalucía, Paco Moreno, afirma que "venimos de tres años continuados con falta de agua y eso hace que el árbol se resiente y se produzca mucho menos".