Teléfono
Email
carrito
Mi Carrito (0)
Lupa
¡AVISO IMPORTANTE!
POR FAVOR, consulten la recepción correcta de la mercancía antes de proceder a la firma de la entrega. Cualquier anomalía que observen, deberán dejarla por escrito en el albarán.

04/03/2025 | 05:13:42 PM

Jaén lidera el crecimiento de las exportaciones de aceite en Andalucía


Jaén lidera el crecimiento de las exportaciones de aceite en Andalucía

En 2024, las ventas de oro líquido aumentan un 69% en la provincia

04 mar 2025 / 10:28 H.
 
 
 

La provincia de Jaén lidera el crecimiento de exportaciones de aceite de oliva al extranjero, con respecto a las otras siete provincias andaluzas, con un 69% de aumento en las cifras de venta en el año 2024. Este dato, del informe elaborado por Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, se traduce en 337 millones de euros y un 7,4% del total de ventas en el territorio andaluz, cifra que la hace poseedora del cuarto lugar en este ranking, por detrás de Sevilla, líder con la mitad de las ventas andaluzas —2.285 millones—; Córdoba, con 896 millones y el 19,6% del total, y Málaga, que se sitúa en tercera posición con el 14,5% y 663 millones de euros, además de ser la segunda provincia con mayor desarrollo en ventas con respecto al año 2023, con un 44%.

Andalucía, así, alcanza un nuevo récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva en 2024, al superar por primera vez los 4.500 millones de euros en ventas de “oro líquido”. En concreto, la comunidad facturó 4.570 millones de euros en 2024, un incremento del 39 % frente a 2023. Con estos, la comunidad exportó en 2024 hasta 1.284 millones más en aceite de oliva que su anterior récord, conseguido en 2022 con 3.286 millones.

Igualmente, se posiciona significativamente por encima de las transacciones de las demás comunidades, como Cataluña, con un 14,1% del total, Castilla-La Mancha, 5,1%, y Extremadura, 3,5%. Así, la región es la principal impulsora del crecimiento nacional, con un 47%.

Además, cabe destacar que el 64% del comercio de aceite de oliva andaluz al mundo durante 2024 correspondieron a aceite virgen extra, lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto realizado con la máxima calidad. De este modo, la comunidad refuerza su posición como líder mundial, al concentrar el 70% de todo lo que exporta España, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva.

La región cuenta con 132 mercados de destino en todos los continentes

Las ventas de aceite de oliva de Andalucía están muy diversificadas en el mundo, cuenta con países de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación y llega a 132. En 2024, crecieron las ventas en 18 de sus primeros 20 destinos, 14 de ellos por encima del 30% y ocho de los diez primeros con ventas récord. Entre los países donde más avanzan las exportaciones se encuentran algunos de Norteamérica y Asia, claves para que el aceite de oliva andaluz amplíe su mercado de exportaciones a nivel mundial.

En esta línea, dentro del Top 10, en América destaca Estados Unidos, primer destino internacional empatado con Italia, con ventas por valor de 860 millones, el 18,8% del total y un crecimiento del 50% interanual con cifras de marca. Asimismo, en la séptima posición se encuentra México, con 148 millones de euros (3,2%) y un incremento del 40% que lo lleva a registros nunca antes alcanzados por parte del país norteamericano.

En Asia, destaca la subida de las ventas en China, el gigante se coloca como noveno mercado andaluz, con un 97% más de exportaciones, casi el doble, hasta los 110 millones (2,4%). Y en Oceanía, Australia ocupa el sexto puesto, ya que adquirió un 134% más de aceite, también más del doble —4% del total—, hasta llegar a los 182 millones, el mayor crecimiento del Top 10 con cifras históricas.